La POI-CLM ha celebrado en Toledo su Asamblea General Ordinaria presidida por Gregorio Férnandez, que ha estado acompañado en la inauguración de Carles Lopez-Picó, presidente Plataforma de Infancia España, y Carlos Susías, presidente EAPN Europa, quienes han destacado la labor de la plataforma territorial.
En su intervención, Carlos Susías ha afirmado que «somos colaboradores necesarios» para la gestión de los recursos de las administraciones y «tenemos que hacer una labor propositiva para cambiar determinados tipos de poítica».
En este sentido, el presidente de la Plataforma de Infancia España ha animado a todas las entidades que forman parte de la POI-CLM a participar en los diferentes grupos de trabajo para avanzar en los temas que hay sobre la mesa. Carles López-Picó ha subrayado el papel de la POI-CLM en la aprobación de la Ley de Infancia de Castilla-La Mancha y la necesidad de seguir trabajando en la fase del desarrollo reglamentario de la misma.

Inauguración Asamblea General POI-CLM
Tras la aprobación del acta de la asamblea anterior y de las cuentas de 2022 y el presupuesto de 2023, se ha presentado la nueva estructura organizativa de la POI-CLM para el desarrollo de varias líneas de actuación como: comunicación, administración, incidencia, programas, grupos de trabajo y Mesa de Participación Infantil.
Ley de Infancia
El presidente de la POI-CLM ha destacado, de la Memoria de 2022, la aprobación de la Ley de Infancia, como uno de los hitos más importantes del año pasado. En este sentido, ha celebrado que se contemple el Observatorio de Infancia que, finalmente, se adscribe al Observatorio de Servicios Sociales; y la presencia de las entidades del Tercer Sector, que no aparecían en un primer borrador.
Otro de los hitos destacados ha sido la constitución de la Mesa de Participación Infantil para que «la voz de los niños y las niñas sea escuchada». Una herramienta que ahora hay que dinamizar y dotar de recursos.
El otro logro de 2022 para la POI-CLM ha sido la subvención estructural de 90.000 euros canalizada a través de la Mesa del Tercer Sector, cuyo presidente, José Antonio Romero, ha asistido a la Asamblea.
Plan de Transformación Digital
Durante la asamblea, de han presentado los avances del Plan de Transformación Digital que está desarrollando la POI-CLM, gracias a una subvención recibida de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, con cargo al mecanismo de recuperación y resiliencia del instrumento Next Generation EU, financiado por la Unión Europea, para avanzar en el desarrollo digital de niños, niñas y adolescentes (NNA) con medidas de protección, jóvenes del programa de autonomía personal y con medidas judiciales.
Un Plan que está ejecutado en un 80% y que inicia su fase de formación, a través de un Campus Virtual personalizado que va a ser pionero en materia de formación a nivel nacional.
Nueva sede de la POI-CLM y adhesión de dos nuevas asociaciones
En la convocatoria extraordinaria de la asamblea, se ha aprobado por unanimidad el cambio de domicilio de la sede de la POI-CLM, que estará ubicada en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio en Toledo.
También se ha dado luz verde a la adhesión de dos nuevas entidades a la plataforma: la Federación Regional de Autismo y la asociación «La Maraña» de Guadalajara.
Federación Regional de Autismo
La Federación Autismo de Castilla-La Mancha nace en 2010 por iniciativa de cinco entidades provinciales, APACU (Cuenca), APANAG (Guadalajara), APAT (Toledo), DESARROLLO (Albacete), AUTRADE (Ciudad Real). Actualmente cuenta con tres entidades más, de Talavera de La Reina, Ocaña y Toledo, con el objetivo de agrupar y representar institucionalmente a las personas con TEA y sus familias asociadas a las entidades provinciales de atención.
Se fundó con la motivación de crear una entidad única que, a nivel regional, sirviera de intermediario, interlocutor y representante de las diversas demandas del colectivo y contribuya a establecer una óptica integral del TEA ante las Administraciones Públicas y los diversos agentes sociales. Y con la finalidad de reforzar estos objetivos, se ha sumado a la POI-CLM.

Nuevas asociaciones se adhieren a la POI-CLM
Asociación «La Maraña»
La asociación «La Maraña», de Guadalajara, también ha recibido el visto bueno de la asamblea de la POI-CLM para su adhesión a esta plataforma.
Es una Entidad Prestadora de Servicios a la Juventud, que nace en 2010 de la necesidad social de falta de recursos para la educación, información, formación y diseño de programas en participación activa de niños/as y jóvenes, en la provincia de Guadalajara.
Espacios de Incidencias
La clausura de la Asamblea General de la POI-CLM ha corrido a cargo del presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero; y el vocal de la Junta directiva de la POI estatal representando a las Plataformas Territoriales, Emilio Meseguer.
Meseguer, que ha felicitado a la POI-CLM «por haber logrado tanto en tan poco tiempo», ha destacado la importancia de las Mesas Territoriales como «herramientas muy potentes» en materia de Infancia, cuyas competencias son autonómicas. El vocal de la Junta directiva de la POI estatal afirmaba que «siempre hay algo por hacer» para garantizar que cada niño y cada niña tenga garantizados sus derechos en educación, salud, protección, etc. En este sentido, ha subrayado que en la POI-CLM «debéis sentiros orgullosos por lo que estáis consiguiendo».
Por su parte, José Antonio Romero ha puesto a disposición de la POI-CLM la Mesa Territorial del Tercer Sector como una herramienta muy útil como interlocutor con la Administración, para elevar cualquier propuesta de cualquier entidad, «da igual el tamaño o la antigüedad».
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha hablado de retos, como el desarrollo de la Ley Joven del tercer Sector, «para la que todas las aportaciones son bienvenidas», cuya hoja de ruta se definirá en el congreso Regional del Tercer Sector, que se celebrará en octubre de este año, en el marco del Día Nacional del Tercer Sector.

Clausura Asamblea General POI-CLM
La noticia en medios