Skip links

II Jornadas de Infancia y Familia celebradas en el Campus de la Fábrica de Armas en Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la prevención para atender los riesgos emergentes en la etapa de la adolescencia. Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en las II Jornadas de Infancia y Familia que se han celebrado bajo el lema ‘Adolescencia: Desafíos y Oportunidades’ en el Campus de la Fábrica de Armas de la UCLM en Toledo.

“La formación, el conocimiento, y la educación va a permitir prevenir cualquier situación de riesgo o problemática adolescente” ha señalado Sánchez, destacando que trabajar y hablar de adolescentes “es un reto” para las instituciones, para la sociedad y también para la familia, empezando por “conocer bien qué es un adolescente, esta fase de la vida de toda persona humana, que es una fase de transición, de cambio, y de crecimiento”.

Más de 400 personas se han dado cita en estas jornadas, en las que 14 ponentes han ido introduciendo a los asistentes esa etapa de la vida, conociendo el funcionamiento del cerebro adolescente, los desafíos y retos a los que se enfrentan, y abordando temas como la violencia filioparental y la ciberseguridad.

Muchas de nuestras entidades de la Plataforma de organizaciones de Infancia de Castilla-La mancha han estado presentes en estas jornadas ya que los adolescentes son el núcleo central de muchos de los proyectos en los que trabajan actualmente.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha estado acompañada durante las jornadas por el coordinador del Máster de Secundaria de la Facultad de Educación de Toledo de la UCLM, Javier Rodríguez; la vocal del Comité Ejecutivo de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, María José Gallego Ruiz; por la directora general de Familias y Menores, María Ger; así como por el resto directores y directoras generales y provinciales de la Consejería de Bienestar Social.

Por último, la consejera de Bienestar Social ha querido agradecer a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) la organización de estas jornadas, y la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como a los y las profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, empleadas y empleados públicos, a la Plataforma de Organizaciones de la Infancia, y a UNICEF el trabajo que por mejorar bienestar y la protección de la infancia, adolescencia y familias de la región.

Por nuestra parte, desde la POI de Castilla-La Mancha seguiremos trabajando desde cada una de nuestras entidades para que la protección de la infancia y adolescencia sea prioritario a todos los niveles.