AREA PROJECT ESTÁ EJECUTANDO EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA POI-CLM
Para llevar a cabo la ejecución del proyecto de transformación digital que está desarrollando la POI-CLM gracias a una subvención recibida de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, con cargo al mecanismo de recuperación y resiliencia del instrumento Next Generation EU, financiado por la Unión Europea, se ha confiado en la empresa Area Project.
Para ello, se ha diseñado una solución integral y completa que aborda varias áreas técnicas interconectadas para dotar a todas las asociaciones pertenecientes a la POI-CLM de una infraestructura de comunicaciones y conectividad eficaz; un modelo de sensorización; una gestión de la información segura y eficiente; y una plataforma de formación común para integrar las acciones educativas.
Solución de Area Project
La solución propuesta por esta empresa consiste en la implementación de una red de comunicaciones compuesta por tecnologías modernas. Red de comunicaciones que permite una conectividad óptima del centro; así como la incorporación de sistemas de gestión de datos para facilitar el acceso e intercambio de información y garantizar su disponibilidad y seguridad.
Además, se incluyen sistemas de sensorización y monitorización ambiental para la medición de datos ambientales. Todo ello, permitirá una gestión eficiente de la información y una transformación digital efectiva en las Asociaciones de la POI-CLM.
Formación
Como plataforma de formación Area Project propone una solución que unifica todos los procesos en una sola herramienta, Selenio34. Además, se dispone de una conexión con una herramienta de ejecución de la acción formativa. Selenio34 permite a las Asociaciones de la POI-CLM hacer una gestión en profundidad de las formaciones y una extranet para los usuarios que ofrece una comunicación y conexión eficaz con los recursos ofrecidos por la POI-CLM.
En definitiva, Area Project plantea una solución que permite una gestión de la información eficiente, que asegure la autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad de la información. El objetivo es fomentar la inclusión digital adecuada y unificar los procesos de gestión en una sola herramienta.