Skip links

APROBADA LA LEY DEL TERCER SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA CON UNANIMIDAD DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS

La consejera de Bienestar Social de la Junta, Aurelia Sánchez, ha agradecido este jueves el «esfuerzo» que han realizado PSOE, PP y Ciudadanos para aprobar por unanimidad el Proyecto de Ley del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha, una norma que «avanza hacia la cohesión y el bien común, generosidad y solidaridad para construir bienestar en Castilla-La Mancha».

«Gracias por la actitud y el espíritu negociador que ha primado en la Comisión de Bienestar Social», ha celebrado la consejera este jueves durante su intervención en el pleno de las Cortes, donde se debate esta ley.

«Hoy es un día importante para Castilla-La Mancha porque la Ley del Tercer Sector Social va a ser aprobada por unanimidad», ha aplaudido la consejera, quien ha agradecido a los tres grupos parlamentarios su «corresponsabilidad». «Sois un ejemplo de consenso para toda la ciudadanía», ha sentenciado. «Hoy es un día emocionante, cargado de significado», según la consejera.

También ha agradecido a los profesionales y a las entidades sociales y, particularmente, a las del tercer sector por su compromiso social. «Hoy estamos de enhorabuena toda la sociedad castellano-manchega porque hemos avanzado en cohesión social y en derechos sociales».

Ha trasladado a los diputados presentes la certeza de que la del tercer sector social es una ley «inclusiva» en la que «todos y todas» han colaborado para incorporar sus propuestas y hacer un texto de consenso sin olvidar a las familias y el tejido asociativo.

La consejera, asimismo, ha recordado que el tercer sector en Castilla-La Mancha lo componen 5.200 entidades, que atienden a más de 400.000 personas de forma directa y a un millón de forma indirecta.

Motor de riqueza

El tercer sector cuenta aproximadamente con 6.400 personas contratadas de forma directa y, además, forma parte de «ese motor de riqueza económica y social y que crea empleo en la Comunidad».

La financiación media anual que proviene de la Administración regional y que está destinada a todas las iniciativas que desarrolla el tercer sector dentro de las competencias de esta ley asciende a 300 millones de euros.

El diputado del PSOE y ponente del dictamen de la ley, Pablo Camacho, ha aplaudido y agradecido la colaboración de todos los grupos para alcanzar el consenso parlamentario en torno a un texto que pretende definir el tercer sector identificando al conjunto de entidades que lo integran y determinar diferentes medidas, convencido de que «los ciudadanos esperan que sepamos ponernos de acuerdo en asuntos importantes y sin duda esta ley lo es».

Desde Ciudadanos, la parlamentaria Úrsula López se ha felicitado igualmente del consenso alcanzado en torno a una ley que era «necesaria» para «introducir estabilidad y normas de juego claras» en el tercer sector, valorando que se hayan recogido aspectos solicitados por la formación naranja como «la soledad no deseada», y otros como la discriminación por razón de orientación sexual o la necesidad de trabajar por el desempleo femenino.

El diputado del Partido Popular Vicente Aroca, como sus predecesores, ha valorado tanto el trabajo de las entidades y el esfuerzo de los beneficiarios del tercer sector, como el esfuerzo «constructivo» realizado por los grupos pese a que el consenso y el acuerdo «no fue posible en primera instancia».

La POI de CLM pudo estar presente en este acto tan importante acudiendo a la tribuna de invitados como parte de al Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.