Skip links

LA MESA DEL TERCER SECTOR DE CLM SE REUNE CON EL PRESIDENTE DE LA REGIÓN PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS SOCIALES PROVOCADOS POR LA CRISIS SANITARIA

Esta mañana de sábado 9 de Mayo ha tenido lugar una reunión de forma telemática entre los miembros de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y el presidente de la región, Emiliano García Page.

En el Palacio de Fuensalida han estado también presentes la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, junto a la Viceconsejera de prestaciones de servicios sociales, Guadalupe Martín, así como la consejera de igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, el vicepresidente del gobierno, José Luis Martínez Guijarro y el consejero de sanidad, Jesús Fernández a través de videoconferencia.

Por parte de la Mesa del Tercer Sector han participado CERMI, EAPN-CLM, ONCE, Cruz Roja CLM, ACCEM y nuestra Plataforma de Organizaciones de Infancia de CLM.

Es una reunión muy importante para reconocer el trabajo que se está realizando durante esta crisis del coronavirus por parte de las entidades del tercer sector, y así lo ha reconocido la consejera de bienestar social, Aurelia Sánchez, en la rueda de prensa posterior.

Los acuerdos más importantes que se han tomado en esta decisión son 3:

  1. Realizar un anticipo del ingreso mínimo vital, en forma de una ayuda extraordinaria para las familias más vulnerables de la región, dedicada a gastos de necesidades básicas como alimentación, y necesidades de higiene y sanitarias. Se tiene previsto aprobar esta ayuda en el próximo consejo de gobierno y que la tramitación que ayudará a más de 3.000 familias se pueda realizar antes de que termine el mes de Mayo.

2. Convocatoria de IRPF: Se ha acordado el reparto de 13 millones de euros para la nueva convocatoria de IRPF, para proyectos que se podrán ejecutar en el año 2021.Además se preveé que esta convocatoria se pueda realizar antes del verano.

Y respecto a los programas que se están desarrollando ahora mismo y que a causa de la crisis sanitaria han visto alterados su procedimiento, haciendo difícil la ejecución de algunos de ellos, se ha acordado facilitar la modificación en la realización de estos programas, pudiendo dedicar parte de los fondos a compra de material de protección y equipos EPIs para los profesionales del sector.

3. La participación de la Mesa del Tercer Sector dentro del consejo social para la transición hacia la nueva normalidad.

Para nuestra Plataforma son muy importantes estos avances para poder ayudar a los niños y niñas de nuestra región, que junto a sus familias más están sufriendo esta crisis sanitaria, además de posibilitar que con la protección necesaria, nuestras entidades puedan comenzar poco a poco a tender la mano de una forma más cercana a los que más lo necesitan.

Ir al contenido