Skip links
Formación

EL ITINERARIO FORMATIVO DEL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL SE BASA EN LAS RECOMENDACIONES DE LA CE

 

A la hora de desarrollar los contenidos formativos que incluye el Plan de Transformación Digital que está desarrollando la POI-CLM, gracias a una subvención recibida de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, con cargo al mecanismo de recuperación y resiliencia del instrumento Next Generation EU, financiado por la Unión Europea, para avanzar en el desarrollo digital de niños, niñas y adolescentes (NNA) con medidas de protección, jóvenes del programa de autonomía personal y con medidas judiciales, se ha seguido el itinerario formativo que recomienda la Comisión Europea en el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, también conocido como DIGCOMP.

DIGCOMP es un marco detallado para el desarrollo de la competencia digital de los ciudadanos en Europa. Este marco proporciona la descripción detallada de todas las habilidades necesarias para ser competente en entornos digitales; y las describe en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, aportando los niveles dentro de cada competencia.

 

Cinco áreas de formación

Se desarrolla a través de cinco áreas, que la POI-CLM ha adaptado a las necesidades de su público objetivo: Alfabetización Digital; Comunicación y Cooperación; Creación de Contenidos Digitales; Seguridad; y Solución de Problemas.

Respecto a la Alfabetización Digital, se formará sobre el conocimiento de herramientas digitales básicas, graduadas según las necesidades de los usuarios.

En el área de Comunicación y Cooperación, la formación consiste en el buen uso de las redes sociales e internet, fundamentalmente.

Sobre la Creación de Contenidos Digitales, se hablará sobre temas muy relevantes, como ciberacoso, ciberbulling o ciberviolencia.

Para el tema de Seguridad, los contenidos se basarán en la protección de los dispositivos, datos personales, contraseñas, etc.

Y, finalmente, en el área de Solución de Problemas, se abordará el establecimiento de una comunicación eficaz, la transmisión de emociones, etc, en un entorno digital.

Dos fases

Todo ello, de la mano de profesionales en cada materia y en dos fases. Una primera, dirigida a los adultos que actuarán de vehículos de transmisión a niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y una segunda fase para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por grupos de edades y necesidades.

 

 

Ir al contenido