
TERCER SECTOR: DERECHOS SOCIALES, INCLUSIÓN Y DIÁLOGO CIVIL
El domingo 10 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Día de los Derechos Humanos, el programa ‘Héroes Anónimos’, de CMMedia estuvo dedicado al tercer sector, con la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y sus integrantes, entre los que se encuentra POI-CLM, como protagonistas.
28.000 entidades del Tercer Sector
Pobreza, exclusión social, marginación, desigualdad, discriminación. En nuestra sociedad y también en nuestra región tenemos a muchas personas y colectivos cuyos derechos e intereses sociales no están reconocidos.
Por ello, en enero de 2012, se constituyó a nivel estatal la Plataforma del Tercer Sector, compuesta por 20 organizaciones que representan a cerca de 28.000 entidades del Tercer Sector.
En Castilla-La Mancha, la Mesa del Tercer Sector la integran siete entidades que representan a cientos de asociaciones castellano-manchegas, como POI-CLM.
Entidades que apuestan por promocionar la participación plena, la inclusión, los derechos sociales y la cohesión social de todas las personas que la integran.
“La sociedad del futuro son los niños de hoy”
El presidente de POI-CLM, Gregorio Fernández, afirma en este programa que “la sociedad del futuro son los niños de hoy”, explicando el papel de la plataforma de infancia que pasa por el objetivo de salvaguardar los derechos de la infancia en nuestras región.

De esta forma, Fernández subraya que el primer objetivo de POI-CLM es velar por el cumplimiento de los derechos que vienen plasmados en la Convención por los Derechos del Niño del Naciones Unidas.
Entre los datos aportados por presidente de POI-CLM, cabe destacar que la tercera parte de los niños y niñas de Castilla-La Mancha están en riego de exclusión.
La importancia de escuchar a los protagonistas
Gregorio Fernández habló la sociedad de consumo actual y sus consecuencias en los niños y niñas, refiriéndose a problemas como la salud mental, y más en concreto al suicidio, alertando de la necesidad de trabajar por evitar estos problemas y, sobre todo, “por aumentar las prestaciones que nos tiene que dar el sistema sanitario para poder atenderlos” .
En otro momento del programa, el presidente de POI-CLM destacó la importancia de escuchar a los protagonistas. “Si no escuchamos a los niños y niñas, perdemos la línea que nos puede guiar a sus necesidades. A veces hacemos políticas por ellos sin contar con ellos y, en ese sentido, podemos correr el riesgo de desplazarlos y no ir en la línea correcta, por lo que se nos puede quedar mucha gente en el camino”.


