Skip links

POI CLM SE SUMA A LA ALIANZA “PAÍS POBREZA INFANTIL 0”

Desde la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha estamos comprometidos con la especial situación de pobreza que están viviendo los niños y niñas de nuestro país.

Todo empieza en la infancia. Las circunstancias en que los niños y niñas nacen y crecen determinan enormemente su futuro. El entorno socioeconómico, familiar y ambiental en el que se desarrollan influyen de una manera muy directa en su desarrollo futuro.

Por desgracia podemos confirmar que la pobreza es hereditaria, y así lo demuestran las preocupantes cifras que indican que 2,3 millones de NNA viven bajo el umbral de la pobreza en nuestro país.

1 de cada 4 niños y niñas en nuestro país se encuentra en riesgo de pobreza, un círculo que les encierra y del cual, solos, no pueden salir. Heredan la pobreza de sus padres y, si no actuamos, sus hijos e hijas también la heredarán.

Romper el círculo de la pobreza infantil es justicia social: todos los niños y niñas tienen derecho a crecer sanos, seguros y felices sin importar su origen. Esto es lo que ponía de manifiesto en el acto celebrado hoy 3 de Febrero, el  responsable del Alto Comisionado para la Pobreza infantil, Ernesto Gasco.

Por su parte el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de España, Carles López nos ha recordado que es clave la sensibilización y la visibilidad de este problema que todos enfrentamos. Al igual que ha recordado que las entidades de infancia son claves para lograrlo aportando su experiencia y conocimiento para hacer mejores políticas sociales.

Subrayamos y compartimos este parecer ya que es una misión en la que la POI de Castilla-La Mancha lleva inmersa desde el principio, que este problema de la pobreza infantil sea tratado desde la transversalidad desde todos los organismos y administraciones, tanto públicos como privados, sólo así se podrá avanzar y romper el círculo.

Por su parte el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, encargado de cerrar el acto nos ha recordado que “romper el círculo de la pobreza infantil es inteligencia colectiva: la pérdida de sus sueños y su talento lastra nuestras oportunidades como país”. El futuro de nuestro país pasa por la infancia, y hay que asegurar un tipo de medidas como la inversión en educación, o la reciente aprobación por parte de la comisión europea de destinar el 5% del fondo social europeo a la lucha contra la pobreza infantil.

Trabajar en alianza abre brechas en el círculo de la pobreza infantil: es la herramienta con la que podremos romperlo. De ahí la importancia de que todos los actores públicos y privados tengamos claro el objetivo común: acabar con la pobreza infantil.

Aquí podéis conocer más de cerca las claves de esta alianza a la que nos hemos sumado.

 

Ir al contenido