Skip links
Material y metodología

MATERIAL Y METODOLOGÍA DE LOS CURSOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIGITAL

 

Material y metodología. Todos los cursos que forman parte del Programa de Formación ligado al Plan de Transformación Digital que está desarrollando la POI-CLM, dirigidos a niños, niñas y adolescentes (NNA) con medidas de protección, jóvenes del programa de autonomía personal y con medidas judiciales de Castilla-La Mancha, así como a los profesionales que trabajan con esta población, sus padres, madres, tutores o familias de acogida, disponen de una guía didáctica para los alumnos.

Recordar que este programa se está desarrollando gracias a una subvención recibida de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, con cargo al mecanismo de recuperación y resiliencia del instrumento Next Generation EU, financiado por la Unión Europea, disponen de una guía didáctica para los alumnos.

El objetivo de estas guías es ofrecer información detallada y herramientas útiles para completar los cursos de formación de manera exitosa.

Por ello, las guías está diseñadas para ser accesibles y fáciles de seguir, con la finalidad de dar respuesta a todas las preguntas que puedan surgir sobre el sistema de desarrollo de los cursos.

Material de estudios y sistema de evaluación

Los elementos didácticos que componen los cursos, junto a la guía didáctica son actividades, ejercicios de autoevaluación que permitirán al alumno comprobar por él mismo si va adquiriendo los conocimientos presentados;  y una evaluación final, un examen que deben realizar y superar los alumnos para poder ser considerados como APTOS.

Además, en todos los casos hay un tutor para fomentar el aprendizaje.

Metodología de la formación abierta a distancia

El proceso de enseñanza se lleva a cabo siguiendo una metodología de estudio a distancia, lo que exige conocer las indicaciones prácticas necesarias para un mejor aprovechamiento del tiempo.

El rango diferencial de la formación a distancia es la separación física entre alumno y profesor. Un impedimento que, a simple vista, puede sugerir un deterioro de la calidad de la enseñanza, pero que queda superado con un buen planteamiento metodológico en cuanto a organización de las tutorías; estructuración de los textos; y el apoyo de otros medios didácticos.

Formación flexible

Hoy en día, nadie pone en duda la efectividad de la formación abierta, por su carácter flexible, pudiéndose adaptar a las necesidades de cada trabajador, a su tiempo y a su ritmo de aprendizaje.

Todo depende, y en este caso más que nunca, de la constancia; del esfuerzo personal; y de la ilusión del alumno, que es aún más imprescindible que en la enseñanza presencial.

Los cursos están orientados a la capacitación profesional para el trabajo y, hoy por hoy, la demanda de empleo pasa por una mayor cualificación de los trabajadores. El camino para conseguirlo es ofrecer una formación de calidad, adecuada a necesidades reales de los trabajadores.

Necesidades reales

Por esta razón, una preocupación central a la hora de abordar cualquier programa es que esté basado en necesidades reales de formación.

Cada especialidad formativa que se desarrolla está enmarcada dentro del mercado de trabajo, que presenta características y problemáticas diferenciales que vienen determinadas por la situación sectorial; por la realidad laboral; y por las funciones desempeñadas en el ámbito más concreto de la empresa.

El diseño de los cursos que está ofreciendo la POI-CLM a través de Céfora, está adaptado a las características de los alumnos que van a recibir la formación: niños, niñas y adolescentes (NNA) con medidas de protección, jóvenes del programa de autonomía personal y con medidas judiciales, así como a los profesionales que trabajan con esta población, sus padres, madres, tutores o familias de acogida.

Materiales

Los materiales que utilizarán son didácticos ya que cuentan con:

• Objetivos generales y específicos claramente formulados.
• Sistemas de evaluación de aprendizaje integrados en la actividad diaria.
• Ejemplos y consejos prácticos que conecten la actividad con la realidad.

 

Ir al contenido