
LA MESA DEL TERCER SECTOR DE CLM SE ADECÚA A LOS NUEVOS ENTORNOS SOCIALES, POLÍTICOS E INSTITUCIONALES
La Mesa del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha, a la que pertenece la POI-CLM, celebró la semana pasada su Asamblea General, con la asistencia de representantes de las diferentes organizaciones que integran esta plataforma.
Entre sus objetivos está llevar a cabo acciones que persigan el interés general; impulsar el reconocimiento y ejercicio de los derechos sociales; y evitar que determinados colectivos sociales queden excluidos de unos niveles suficientes de bienestar en toda Castilla-La Mancha.
Plan de trabajo
En líneas generales, a lo largo de este 2023, la Mesa del Tercer Sector de CLM está trabajando de una manera coherente a lo previsto en años anteriores. El conjunto de líneas de actuación está evolucionando en paralelo a los acontecimientos que se están produciendo; así como a la realidad económica, social y política del momento.
Este plan de trabajo está contando con los esfuerzos de los responsables de los órganos de gobierno de la Mesa; así como cualquier aportación de las organizaciones miembro, que de manera equilibrada sirven para coordinar cuantas iniciativas se establezcan.
Compromiso con la Agenda 2030
Otro de los principales papeles que la Mesa del Tercer Sector ha desarrollado a lo largo de este año, es el firme compromiso con la Agenda 2030, “asumiendo un papel de interlocutora y promotora de alianzas, tanto internas, con otras organizaciones, como externas, estableciendo vínculos con la sociedad civil, empresarios, agentes sociales y cualquier otro grupo que contribuya a su materialización”. A su vez, se ha promocionado e impulsado políticas inclusivas que favorezcan a personas vulnerables.
Reforma del Estatuto de Autonomía
Durante la clausura de la asamblea, el presidente de la Mesa del Tercer Sector de CLM, José Antonio Romero, hizo referencia a varios temas importantes para el sector, como la reforma del Estatuto de Autonomía. Sobre esta cuestión, Romero indicó que “es una buena oportunidad para que se hable del Tercer Sector Social, además de reforzar el papel de agentes sociales y económicos en el marco del diálogo civil”,. De esta forma, destacó que es una manera de que “se fortalezcan y garanticen los Derechos Sociales y la protección a las personas más vulnerables además de reivindicar la presencia y participación institucional del Tercer Sector Social como impulsor de políticas sociales”.
Incidencia política
Otra de las cuestiones a las que se refirió fue el tema de la incidencia política. El presidente de la Mesa recordó que “hace unas semanas ya trasladó al presidente electo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la idoneidad de mantener los Consejos de Gobierno Abiertos con colectivos diferentes, como ya se venía haciendo en legislaturas anteriores”; además de comunicarle “la solicitud de que una vez constituido el nuevo ejecutivo de la región se pueda mantener esa reunión con la Mesa del Tercer Sector Social de CLM”.


