Skip links

CUMBRE DEL TERCER SECTOR CONTRA LA POBREZA INFANTIL

Este jueves 13 de Diciembre se ha celebrado en el espacio CaixaForum de Madrid la Cumbre del Tercer Sector contra la pobreza infantil.

La jornada, ha sido inaugurada por el presidente del Gobierno, y ha contado con la representación de más de setenta entidades sin ánimo de lucro, y en ella también han participado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, además de los altos comisionados para la lucha contra la pobreza infantil, Pau Marí-Klose, y para la Agenda 2030, Cristina Gallach.

Esta iniciativa, además de promover proyectos ya existentes, diseñará nuevos programas e impulsará su desarrollo entre las distintas empresas y organizaciones adheridas. Esta coalición, cuyo fin es mejorar las perspectivas de futuro de la sociedad española, actuará como catalizador de recursos entre actores públicos y privados, poniendo en marcha iniciativas que potencien las oportunidades vitales de los menores que nacen y crecen en entornos desfavorecidos.

 

El presidente ha señalado que se va a promover la movilidad social, la igualdad de oportunidades y de trato, así como la no discriminación y ha recordado el compromiso “ineludible” de su Gobierno en la “reducción y prevención de la pobreza infantil”. Este compromiso se ha reflejado con la creación del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil y ahora con el impulso de esta alianza para combatir las desigualdades sociales.

En este acto también ha estado presente nuestra plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha

Algunos datos de pobreza infantil en España

España, uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa, tenía en 2016 una tasa de riesgo de pobreza de menores de 18 años del 29,7%, lo que supone 9,7 puntos superior a la media europea. Aunque en 2017 la cifra bajó al 28,3% siguen siendo cifras muy altas.

 

Los hogares españoles con incidencia más alta de pobreza son aquellos en donde hay niños, especialmente familias monomarentales y numerosas. En el período 2012-2015, el riesgo de pobreza persistente entre menores de 18 años fue de 22,3%, muy superior a la que se observa en otros grupos de edad. El Estado de bienestar en España es muy desigual en cuanto a su capacidad de redistribución. Es muy eficaz a la hora de proteger y reducir la pobreza en la última etapa del ciclo vital, pero no funciona a la hora de proteger a la infancia.

Ir al contenido