Skip links

CELEBRACIÓN DEL DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

UN AÑO MARCADO POR LA PANDEMIA Y LOS DERECHOS DE LOS NNA QUE HAN QUEDADO EN EL AIRE

DESDE POI CLM NOS HEMOS LANZADO LA CAMPAÑA #ODSPORLAINFANCIA

Como cada 20 de Noviembre, hoy ha sido un día de fiesta para todos y todas los que trabajamos con la Infancia pues conmemoramos el Día Universal de los Derechos de la Infancia.

Unos derechos que durante esta pandemia, y en especial durante los meses de confinamiento, han sido vulnerados. Por este motivo, y para recordar a la sociedad en general la necesidad de respetar los derechos de todos los niños y niñas, desde la POI de Castilla-La Mancha hemos llevado a cabo una campaña denominada #ObjetivosPorLaInfancia, donde hemos seleccionado 10 de los 17 ODS fijados para la agenda 2030 y donde la Infancia es protagonista.

Para ello hemos contado con la colaboración de nuestras entidades para concienciar acerca de la necesidad de cumplir estos ODS y con qué acciones de nuestro día podemos trabajar para su consecución.

LOS 10 #ObjetivosPorLaInfancia son los siguientes:

1.- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2.- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.

3.- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.

4.- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

5.- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

10.- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.

11.- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenible.

13.- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

https://twitter.com/PoiClm/status/1329756384007647233

Este evento online que ha tenido repercusión durante todo el día en nuestras redes sociales, pretende hacernos reflexionar, aprender y reaccionar. Además también ha sido publicada en el espacio de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha de la Consejería de Bienestar Social.

Y esta misma campaña es la que hemos podido presentar al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, en el Acto Institucional con motivo del Día de la Infancia que ha tenido lugar de manera telemática y retrasmitido en directo por el canal de Youtube de las Cortes.

En dicho acto también ha estado presente  la Consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez Navarro, la Directora General de Infancia y Familia, Maria Ger, y por parte de la POI-CLM, ha asistido nuestro Presidente, Gregorio Fernández, el Vicepresidente y representante de Fundación Diagrama, Javier Núñez, la Vocal de participación infantil y representante de Aldeas Infantiles SOS, María Teresa Molina y la Vocal de comunicación y representante de Federación Valdoco, Silvia Montalvo.

Os dejamos el enlace al acto completo

Y también el jueves 19 de Noviembre a las 6 de la tarde pudimos participar en el acto organizado via streaming de la Plataforma de Organizaciones de Infancia estatal con motivo de este día universal.

Fue un acto, que a pesar de las dificultades técnicas, fue muy enriquecedor por las aportaciones de los niños, niñas y adolescentes que participaron. Destacaron 3 pilares fundamentales para ellos en los que han trabajado en distintos foros de participación durante este año como son:

  • La erradicación de la pobreza infantil ya que 1 de cada 3 niñxs en nuestro país son pobres.
  • El derecho a una educación inclusiva, que no haya brecha digital y que se implanten nuevas formas de enseñanza más participativas.
  • La Participación, que cada vez se tome más en cuenta la opinión de los NNA y no sólo en los consejos locales de algunos municipios sino empezando por el hogar, siguiendo con la escuela, los ayuntamientos y las administraciones tanto autonómicas como estatales.
Ir al contenido